Nombre: E.T.I. Maestro José Paz González
COORDENADAS DE LA INSTITUCION:
Latitud: 10.712194 /
Longitud: -71.520099
Ubicación: ubicado en Los Puertos
de Altagracia, sector Pueblo Nuevo, calle 13 entre avenidas 7 y 8 diagonal a la
antigua CANTV.
Límites:
- Al norte: Calle 13
- Al sur: Calle 12
- Al este: Avenida 8
- Al oeste: Avenida 7Dependencia: nacional
Código Administrativo: 007916045
Matrícula General: 1178 Estudiantes
Código. DEA: S0444D2314
Formar Técnicos Medios con habilidades y destrezas para el desempeño del trabajo productivo y liberador, articulado en el proceso educativo, capaces de asumir retos, promover cambios favorables que requieren la comunidad en general incorporándose de inmediato y a temprana edad al campo ocupacional. Así como a la prosecución de estudios en el nivel superior, contribuyendo al desarrollo social sustentable del país.
Lograr una Escuela Técnica Modelo Educativo-Productivo donde egreses técnicos medios con sólida formación en valores: éticos, sociales, científicos y técnicos, con conocimientos por el desarrollo productivo. Capaz de trasformar el entorno natural para mejorar la calidad de vida de las comunidades donde habitan, de acuerdo a las exigencias actuales y perspectivas de la tecnología en el país y en el mundo
Según el Lcdo.
Julio Cesar Franco, El liceo José Paz González fue fundado por resolución del
Consejo Municipal del Distrito Miranda el 19 de Junio de 1959, y alrededor de
dicha fecha confluyen una serie de acciones y hechos que finalmente dieron
origen al mismo.
El antecedente
más próximo a su creación fue el liceo privado “Nuestra Señora de Altagracia”,
Fundado en 1954 y clausurado por el Gobierno Dictatorial de la época en 1956.
Depuesto el
régimen en 1958 e iniciando el primer Gobierno democrático bajo la presidencia
de Rómulo Betancourt, la Municipalidad integrada por los Concejales Dr. Hugo
Bohórquez (Pdte), Rolando Faría, Wilmer Padrón, Ernesto Flores, Virgilio
Sandrea, Adelso Bracho y Pedro Luis Padrón y una comisión Pro Fundación del
liceo, iniciaron gestiones ante el Ministerio de Educación para lograr
satisfacer tal necesidad para la juventud de nuestro terruño. Se logró la
autorización del Gobierno para que el concejo Municipal lo Fundara,
responsabilizándose el Ministerio por su Dotación inicial. Consignada en
Caracas toda la documentación necesaria, el 29 de agosto se recibió la autorización
oficial para su funcionamiento y se designó por parte de ayuntamiento al Prof.
Ernesto Oldenburg como su primer director.
El 16 de
septiembre se iniciaron las clases en la vieja casona de la sucesión Raydan
Mudafar, ubicada en la calle Faría, hoy Av.3, con 60 alumnos en dos secciones,
regentando las cátedras los profesores Oldenburg en Matemáticas, Carmelo Padrón
en Ingles, Matilde Vásquez en Castellano, Dr. Guido Puche en Geografía y F.S.
Moral y Cívica, los Dres. Hugo Bohórquez y Humberto Acosta en Biología y
Edmundo Tovar en Educación Física. Al retirarse el Dr. Puche y Edmundo Tovar
durante el año escolar, ingresaron el Pbro. Medardo Luzardo en F.S. Moral y
Cívicas y Alberto Sánchez en Educación Física.
Este primer
año de existencia y los que siguieron estuvieron signados por grandes carencias
y necesidades, las cuales fueron suplidas por la entrega generosa y de gran
vocación de aquellos primeros docentes del liceo, quienes conformando una gran
unidad, fueron verdaderos guías de los adolescentes que recibieron para su
formación, actuando con gran paciencia, sacrificio y responsabilidad,
convencidos de que su esfuerzo dependía el futuro de aquel naciente instituto y
el del progreso educativo y cultural de nuestra tierra.
De la inicial
sede, pasó en 1961 a una casa de la calle Baptista, hoy Avda. 2, que al poco
tiempo se hizo insuficiente para albergar su cada vez más numerosa matrícula
debiendo alquilarse una sub sede en otra casa de la misma calle, hasta que en
1966 se ocupó el actual edificio construido por el gobierno nacional.